_______________________________________________
_______________________________________________
_________________________________________

"Honeste vivere, Alterum non laedere, Cuique suum tribuere"



miércoles, 5 de septiembre de 2007

¿Qué significa ser chavista? Columna ENFOQUE de Ernesto Hontoria Diario El Tiempo 03/09/2007

 
 
DESDE PUERTO LA CRUZ.- Dicen que cada país tiene el gobierno que se merece, pero... ¿Merece Venezuela sufrir el gobierno de Chávez? Temo que lo merece. Mientras el chavismo sea mayoría y mientras esa mayoría decida hacerse la vista gorda de los desmanes que están pasando, merecemos a Chávez. Desgraciadamente para el país, es el turno del chavismo. Son los chavistas quienes, con su mayoría política, permiten a los usufructuarios del poder imponer el ritmo de la música que se baila en Venezuela. Pero... ¿Qué significa ser chavista?

Ser chavista es -antes que nada- rendir culto a Chávez, considerarlo un ser superior a cualquier otro venezolano, y tocado por la gracia divina para perpetuarse en el poder y ejercerlo a su antojo. El chavista, más que un seguidor, es un creyente; una persona que ha renunciado al uso de la razón para abrazar la fe por su líder.

A estas alturas del baile, no se puede ser chavista y pretender desligarse de la discriminación política que representa la lista Tascón. Esa lista es la esencia misma del chavismo, la manera como se hacen las cosas bajo este régimen, la consagración de un delito. La lista Tascón y el "rojo, rojito" son exactamente lo mismo: una violación de un derecho humano aplaudido e impulsado desde Miraflores. Ser chavista es apoyar ese atropello.

Ser chavista es aceptar que los recursos del país están a la disposición caprichosa del presidente, quien puede donarlos a su real gana a cualquiera que se le antoje, bien sean alcaldes bolivianos o nicaragüenses, o peor aun, al alcalde de una ciudad tan pudiente como Londres, emblema del imperialismo. Ser chavista es aceptar la corrupción, aceptar que no habrá consecuencias para los amigos del gobierno que transportan maletas llenas de dólares, para los que desfalcan centrales azucareros, o para los que inventan ciudades judiciales. Ser chavista es aceptar que el Fiscal General, el Defensor del Pueblo y el Contralor de la Nación son figuras de palo, que servirán en último caso para descargar en ellos la responsabilidad por lo que pasa en Venezuela, sin salpicar al "meesmisimo".

Ser chavista es aceptar que la política es un asunto gangsteril abierto a hechos como el ocurrido en el barrio El Nazareno de Petare, donde seguidores del oficialismo quemaron la sede de la Asociación de Vecinos por no someterse sus miembros al Consejo Comunal "rojo, rojito" recién nombrado (El Universal 12/8/2007). Ser chavista es aceptar la subordinación de Venezuela a Cuba y la injerencia venezolana en asuntos internos de otros países.

En este momento, cuando hay tanto de este ritmo ya bailado, ser chavista es aceptar que cualquier insensatez que se le ocurra al Presidente debe ser acatada inmediatamente sin importar sus consecuencias. Es creer que con cambiar el nombre a los ministerios, la posición del caballo en el escudo, el nombre a Caracas, o el huso horario de referencia, se resuelven los problemas y las terribles inequidades que nos aquejan.

Es ser parte de quienes les arrebatan a nuestros hijos sus derechos políticos, condenándolos a la subordinación a Hugo y a sus caprichos. Porque así como Fidel designó a su sucesor, Hugo designará al suyo.

Ser chavista es negarse a abrir los ojos a lo que está pasando.
 

martes, 4 de septiembre de 2007

No más terror en el piso 13

Enviado por Arturo Zea 

Martes 04 de Septiembre de 2007  |  Tal Cual/3
TalCual
----------------
Día a día

 No más terror en el piso 13
Jesús Ochoa, el tristemente célebre gerente que llevó la segregación política a Sincor y despidió a cuatro jóvenes por firmar contra Chávez en el revocatorio, fue removido de la empresa el viernes pasado. Ya los empleados no temen transitar por el departamento de Recursos Humanos

 Patricia Clarembaux
----------------





 En Sincrudos de Oriente (Sincor) los trabajadores le perdieron el miedo al piso 13, el de Recursos Humanos (RRHH). El viernes 31 de agosto se oficializó la decisión que tanto esperaron:  fue transferido el gerente de RRHH, Jesús Ochoa, artífice de las listas de segregación política en las empresas mixtas nacionalizadas y responsable del despido de cuatro jóvenes talentos que firmaron contra Chávez en el referendo revocatorio.

Cuentan los empleados que en horas de la tarde se le vio salir de las instalaciones, en Caracas, con las cajas llenas de pertenencias. Pocas fueron las palabras que intercambió. Muchas las emociones que se experimentaron en el personal. "Veníamos escuchando el rumor desde hace unos días, pero no hubo nada concreto hasta el viernes", cuenta un trabajador de Sincor que prefiere no ser identificado.

"Lo vi desde lejos que salió con sus cajas", agrega la fuente, que no se alegra por el pesar ajeno, pero sí admite que "es una buena noticia para quienes nos quedamos aquí trabajando. Creo que sus jefes tomaron en cuenta la torpeza con la que se manejaron las cosas. Ahora, siento un clima de alegría en la empresa. Incluso muchos grupos salieron a celebrar. Es una oportunidad para mejorar el clima de la organización".

Los empleados desconocen los motivos formales de la transferencia, pero presumen que "fue por la resonancia pública de los despidos en Sincor por el uso de la Lista de Tascón. Hay gente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que coincide en el hecho de que Ochoa manejó con mucha fuerza este tema", explica el empleado.

Petroboscán es considerada por Conapri como la empresa mixta con mayor volumen de producción de crudo en el país. Administra el campo Boscán, en el estado Zulia, cuya extracción promedio es de 115 mil barriles diarios de crudo con una densidad de 10,5 grados API.

Sin embargo, Sincor lleva un nivel de producción de 150 mil barriles diarios de crudo liviano y sintético, de exportación, por lo que tienden a considerar la transferencia –en los pasillos de la empresa- como una sanción para Ochoa.

Desde el mismo viernes, el cargo de gerente de RRHH lo ocupó Luis De Sisto, hasta entonces y durante tres meses gerente de relaciones laborales.

Ochoa fue transferido de Sincor a Petroboscan, para ocupar el mismo cargo.





• QUIÉN ES JESÚS OCHOA?
Jesús Ochoa fue el hombre que ingresó a Sincor a ocupar el cargo de gerente de Recursos Humanos el 11 de junio de 2007.

Con su llegada muchas cosas cambiaron, ya que calificó como "aptos" y "no aptos" a los llamados "nuevos talentos" (ingenieros químicos, petroleros y geólogos con uno o dos años de graduados que ingresaron a la empresa para constituirse en personal operativo en adiestramiento para relevar, en su momento, al saliente que ocupa posiciones claves en la empresa) e incluso al personal que laboraba por contratación. Entre los parámetros de definición para catalogar de apto y no apto a su personal está la lista de Tascón. Sus medidas generaron el despido de cuatro jóvenes del grupo de "nuevos talentos" :
Nataly Barcia, Andrés Pieve, Laura Atensio y Zully Álvarez.



  

Esta vaina no me gusta !

Artículo de Opinión de Noel Valderrama tomado de Noticiero Digital

Tiempos modernos

Esta vaina no me gusta

La señora Josefina, estaba haciendo las arepas cuando le tocaron la puerta y mientras se dirigía hasta ella para abrirla, escuchó en la televisión el anuncio del presidente que, en la reforma, se reelegiría indefinidamente. Al abrir la puerta le informaron que a su hijo lo habían asesinado unos malandros para robarle el dinero de la semana; la señora Josefina, llegó hasta la morgue y vio a su hijo tendido en el suelo porque no había camilla y se preguntó entre lágrimas de "qué sirve un presidente para siempre en el poder si en casi 10 años no ha podido detener la delincuencia ni evitar que me mataran a mi muchacho; esta vaina no me gusta".

El señor Luis, escuchó la información de que reducirán las horas de trabajo y le preguntaba a su compañero de labores que si eso no afectaría la posibilidad de conseguir trabajo a su hijo que tenía meses sin lograrlo. Mientras el amigo le contestó que no sabía pero le dijo: "es que son 6 horas diarias pero 36 semanal" a lo que el señor Luis, le repreguntó: "¿36 horas, pero las 6 horas por los 5 días son 30; eso significa que trabajaremos los días sábados 6 horas para completar las 36?, pero esto es un engaño; así, esta vaina no me gusta".

El señor Pelayo, dueño de la bodega de la esquina, estaba leyendo el periódico sobre la noticia de que se iban a crear nuevas regiones donde gobernarían vicepresidentes elegidos por el propio presidente y no por el pueblo; al leer esto exclamó "Ay Dios, coroto, pero y entonces, democracia y nuevas regiones pero no serán electas por el pueblo, eso me huele raro. Pero si es igualito como cuando los presidentes corruptos del pasado elegían ellos mismos los gobernadores y eran cómplices entre sí pa' llenase de real; ¿y los gobernadores y alcaldes no protestan para mantener nuestra regionalización, esos como que son unos traidores?; esta vaina no me gusta".

La señora Rosa, estaba "guindando" la ropa en los alambres cuando escuchó en la radio, que en la reforma cambiaron la frase "uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes" por la de "uso o goce en común"; y que la propiedad privada que es una sola, ahora se divide en 5 propiedades, y se preguntó: "y esta vaina qué es, será que tengo que compartir las cosas que me he sudado la gota gorda para dárselas a alguien que no ha hecho nada; tenían razón los que dijeron que si teníamos dos ranchos, debíamos dar uno, vamos a vivir como en Cuba; a mi, esta vaina no me gusta".

El señor Carlos, empresario patriota, estando en su carro escuchó la radio cuando anunciaba que en la reforma, el Banco Central perdería su autonomía; al escucharlo exclamó: "nos fregamos, si el Banco Central pierde su autonomía ya no va a venir nadie a invertir, y además, si autónomo como esta ahorita, el presidente regala todo, cómo será entonces cuando ya nada le impida disponer lo que le de en gana con los reales; esta vaina no me gusta".

El señor José, estaba repartiendo volantes para que la gente se inscribiera en el nuevo partido, esperando a que se revisaran en donde les tocaba batallar, comenzó a escuchar que en la reforma, el Estado financiará las actividades electorales; el señor José, se preguntó, "pero bueno, si la constitución actual eliminó eso de que el Estado financiará las actividades electorales porque el presidente dijo que eso era corrupción, pero ahora lo va a volver a establecer, y cómo es eso; esta vaina no me gusta".




valderrama.noel@gmail.com

viernes, 31 de agosto de 2007

Eran otros tiempos... no? Año 1998





No further comments...

ATENCION Información para los que se quieren comunicar con compañeros en Petrozuata y/o ameriven

Esto lo envía un compañero para que tomen sus previsiones.
 
Esta nota es para informarles que por instrucciones de las Gerencias de Seguridad e IT los accesos y salidas de y a los correos electrónicos (MLS, CXP e IMP) tengan dominios Yahoo Hotmail y Gmail  serán bloqueados Esto es para Ameriven, pero seguramente lo será también para Petrozuata próximamente.